
Método de alcalinidad TA y alcalinidad total TAC con bureta
Descripción
Evalúe la concentración de alcalinidad añadiendo gradualmente el licor alcalimétrico a la muestra.
Observe el cambio de color de rosa a incoloro con el indicador TA y la fenolftaleína TA (CMR). Para la heliantina TAC, el cambio es de amarillo a naranja, y con el reactivo TAC, evoluciona de azul verdoso a rosa pálido.
Los métodos de valoración con bureta ofrecen una mayor capacidad de almacenamiento de la solución valorante, lo que acelera la velocidad y el número de ensayos que pueden realizarse.
Opciones: bureta con soporte o bureta con botella de llenado a presión.
Los métodos de bureta requieren una superficie sobre la que colocar la bureta. Si no tienes una, son preferibles los métodos de cuentagotas.
Ventajas
- Reactivos de gran volumen
- Bureta con llenado automático
- Adecuada para pruebas frecuentes en entornos industriales
- Opción de añadir su logotipo
Activos
- Opción sin CMR
- Muy preciso
- Rápido
- Económico
Productos similares
¿Por qué confiar en AQUALABO?
AQUALABO, empresa francesa, ofrece una combinación de experiencia, innovación, presencia internacional, adaptabilidad y compromiso ecológico que la convierten en un socio de confianza para el control de la calidad del agua.

FAQ Método de alcalinidad TA y alcalinidad total TAC con bureta.
¿Cuál es la diferencia entre alcalinidad TA y alcalinidad total TAC
La alcalinidad (TA, Titre Alcalimétrique) o alcalinidad-P es la alcalinidad del agua a un pH de 8,3, indicando la alcalinidad relativa de los hidróxidos y la mitad de la alcalinidad relativa de los carbonatos.
La alcalinidad total (TAC, Titre Alcalimétrique Complet), también conocida como alcalinidad-M (alcalinidad metil-naranja) o demanda ácida para KS4.3, se utiliza para determinar el contenido de compuestos básicos reactivos (hidróxidos, carbonatos, bicarbonatos, etc.) hasta un pH de alrededor de 4,3, incluyendo así los ácidos débiles. En el caso del agua natural, representa principalmente el bicarbonato HCO₃-. En algunas aguas muy contaminadas (aguas residuales), el TAC puede incluir también ácidos orgánicos débiles (acético, etc.). Esto también puede ocurrir en ciertas aguas naturales con un color fuerte (materia húmica).
¿Por qué realizar una prueba de alcalinidad
La alcalinidad desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la estabilidad del pH. Es un parámetro crucial a la hora de evaluar la calidad de las aguas superficiales, analizar el comportamiento corrosivo del agua y en el tratamiento del agua y las aguas residuales. Los niveles extremos alteran el sabor del agua y provocan la acumulación de minerales en los equipos industriales.
¿Qué procesos requieren un control de la alcalinidad
Centrales eléctricas: Optimizar la transferencia de calor y reducir los costes son imperativos en las centrales eléctricas. Al mantener la alcalinidad del circuito de refrigeración, se conserva la capa protectora de óxido de los tubos metálicos. Sin embargo, una alcalinidad excesiva puede provocar depósitos indeseables.
Piscinas: Si la alcalinidad del agua es demasiado baja, el pH puede volverse incontrolable. Si es demasiado alta, existe el riesgo de que se formen depósitos calcáreos o de que el agua de la piscina se enturbie. El TAC de su agua debe situarse entre 80 y 120 mg/l.
Digestión anaerobia: La alcalinidad es esencial para mantener un pH óptimo, garantizando que el proceso biológico se desarrolle sin problemas.
Eliminación de nitrógeno amoniacal: El control constante de la alcalinidad es crucial para garantizar una nitrificación estable.
Tratamiento de agua potable: La alcalinidad actúa como tampón del pH, favoreciendo una coagulación y ablandamiento eficaces, a la vez que controla la corrosividad en el sistema de distribución.
Fabricación de bebidas: El control de la alcalinidad es vital para garantizar la calidad de las bebidas, evitando el deterioro relacionado con una alcalinidad incorrecta.