

Compacto, BACTcontrol proporciona resultados rápidos en 1 a 2 horas, desempeñando un papel clave en la seguridad y calidad del agua. Gracias a su eficaz análisis enzimático, este sistema es un instrumento fiable e indispensable para el control continuo en línea de la contaminación microbiológica por E-Coli, coliformes, enterococos y actividad bacteriana total en el agua.
Medición de la actividad bacteriana E-coli, Coliformes, Enterococos, Bacterias totales
Ref : 01TCB10100
Demander un devisAqualabo presenta la sonda StacSense UV254, una solución avanzada para el análisis de la calidad del agua, que forma parte de su gama de analizadores de DBO, DQO, COT y SAC254. Utiliza tecnología UV óptica, ofreciendo mediciones precisas sin necesidad de reactivos. Con capacidad multiparamétrica, mide eficazmente SAC254, CODeq, TOCeq, DBOeq y turbidez.
En savoir plusLa tecnología pionera de deconvolución de Secomam convierte al Aqualabo Stac2 en un innovador analizador UV/Vis para la monitorización en línea de múltiples parámetros como DBO, DQO, COT, SS, nitratos, etc. Con su diseño robusto y sus múltiples capacidades de medición en cuatro canales, el Stac2 está a la vanguardia del análisis del agua.
En savoir plusAQUALABO, empresa francesa, ofrece una combinación de experiencia, innovación, presencia internacional, adaptabilidad y compromiso ecológico que la convierten en un socio de confianza para el control de la calidad del agua.
El analizador BACTcontrol ofrece una función de limpieza automática que puede configurarse a través de un menú.
Este ciclo de limpieza incorpora una solución de limpieza concentrada específica y un periodo de calentamiento, lo que aumenta la eficacia del proceso de limpieza.
Este procedimiento garantiza la limpieza completa de los circuitos internos del analizador, el filtro de captura de bacterias y la cámara de medición.
La inclusión de esta función demuestra el compromiso con el mantenimiento y la eficiencia operativa, contribuyendo a la fiabilidad continuada del instrumento.
Las instrucciones sobre las condiciones de almacenamiento y los periodos de conservación de los reactivos utilizados en el analizador bacteriano BACTcontrol se establecen claramente en el manual del usuario.
Dado que las condiciones de almacenamiento difieren de las de uso, se recomienda encarecidamente consultar detenidamente el manual del usuario para evitar cualquier alteración de los reactivos.
En general, una vez abiertos, los reactivos deben utilizarse en un plazo de tres meses, mientras que la vida útil recomendada para los reactivos sin abrir es de un año.
Este enfoque diligente de la gestión de reactivos garantiza que el analizador BACTcontrol funcione con la máxima eficacia y ofrezca resultados fiables.
La cantidad de reactivo utilizada depende del tipo de bacteria que se vaya a detectar, de la frecuencia de las mediciones y de la aplicación específica, ya sea para agua potable, aguas superficiales, aguas residuales o reutilización.
Por ejemplo, para controlar la presencia de bacterias E-coli en el agua potable, el analizador BACTcontrol necesitará 250 µl de reactivo por ciclo de medición.
En cambio, para una estación de alerta que controle aguas superficiales, el consumo de reactivo por ciclo de medición será de 60 µL.
BACTcontrol funciona determinando la concentración de E. coli, coliformes y la actividad total de enzimas específicas presentes en estas bacterias.
Cada enzima tiene su propio nivel óptimo, que requiere mediciones separadas. La muestra entra en la cámara de reacción, se concentra en un filtro cerámico y, a continuación, se calienta en función de la enzima que se vaya a analizar. El usuario ajusta el volumen que debe filtrarse y bombearse. Se añaden los reactivos al recipiente y comienza la incubación. El fotodiodo mide la fluorescencia debida a la actividad enzimática, convertida en población bacteriana por 100 ml de muestra.
Las enzimas, esenciales para los procesos metabólicos, son selectivas y catalíticas. La actividad enzimática, medida en picomoles por minuto, indica la presencia de bacterias. La fosfatasa alcalina y la beta-galactosidasa, activadas por reactivos específicos, se utilizan para detectar coliformes y E. coli.
Esta técnica, sensible a las bajas concentraciones de fosfato, constituye un sistema de alerta sobre la calidad del agua potable. La fluorescencia emitida durante la hidrólisis enzimática se utiliza para medir la actividad enzimática.
AQUALABO es un fabricante francés de instrumentación y reactivos químicos para el control y el análisis de la calidad del agua.
Recursos útiles