Medición del oxígeno disuelto en el agua

Medición del oxígeno disuelto en el agua: control eficaz de la calidad del agua

Comprender por qué medir el oxígeno disuelto en el agua

La medición del oxígeno disuelto (OD) en el agua es un parámetro fundamental para evaluar el equilibrio de los entornos naturales y garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de tratamiento. Ya se trate de balsas de aireación, aguas industriales o ecosistemas acuáticos, el seguimiento de este parámetro proporciona información clave sobre la actividad biológica, el rendimiento de los procesos y el cumplimiento ambiental.

¿Qué es el oxígeno disuelto y por qué controlarlo?

El oxígeno disuelto (OD) corresponde a la cantidad de O₂ presente en un líquido como el agua. Indica los intercambios aire-agua y la actividad biológica (respiración, fotosíntesis). Su nivel varía según la temperatura, la agitación, la fotosíntesis o la contaminación.
Un nivel adecuado garantiza un agua equilibrada y limita las proliferaciones indeseadas. Por el contrario, una falta de oxígeno provoca un desequilibrio general, alterando la vida acuática y la actividad de los microorganismos responsables del tratamiento biológico. En aguas industriales o residuales, esto se traduce en una menor eficiencia de los procesos, acumulación de materia orgánica y degradación progresiva de la calidad del agua.

Analyse de l’oxygène dissous dans une station d’épuration pour le contrôle du traitement des eaux usées.

Un indicador clave para evaluar la contaminación

El nivel de oxígeno disuelto es uno de los indicadores más fiables para evaluar el grado de contaminación de un medio acuático o un efluente. Cuando el agua contiene demasiada materia orgánica, su degradación por los microorganismos consume el oxígeno disponible, provocando una rápida disminución del O₂ disuelto.
Este fenómeno suele indicar una sobrecarga orgánica, un vertido industrial mal gestionado o un desequilibrio en el proceso de tratamiento. El seguimiento regular de este parámetro permite detectar precozmente disfunciones, garantizar el cumplimiento de los umbrales ambientales y prevenir riesgos de contaminación. Es una herramienta sencilla, fiable e indispensable en toda estrategia de control del agua.

Contextos y métodos de medición

La medición del oxígeno disuelto es esencial tanto en la gestión de aguas industriales como en la vigilancia de entornos naturales y en la producción de agua potable.

En el tratamiento de aguas residuales e industriales

En las plantas de tratamiento de aguas residuales, el oxígeno disuelto determina el éxito de las reacciones biológicas de nitrificación y desnitrificación. Un nivel adecuado favorece la actividad de los microorganismos y optimiza el rendimiento de las balsas de aireación. En cambio, una deficiencia de oxígeno provoca fermentaciones, malos olores y pérdida de eficacia del tratamiento.
En el caso de los efluentes industriales, la medición del oxígeno disuelto permite controlar los procesos de oxidación y verificar la conformidad de los vertidos antes de su descarga. Un seguimiento continuo ayuda a ajustar la aireación, optimizar el consumo energético y garantizar el cumplimiento normativo, manteniendo instalaciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

En la producción de agua potable

En las redes de agua potable, el control del oxígeno disuelto es esencial para evitar la corrosión, los depósitos y los sabores desagradables. Las etapas de aireación y desoxigenación se ajustan para estabilizar la calidad del agua en todo el circuito. Este control garantiza la conformidad sanitaria y protege las canalizaciones.

Sonde de mesure de l’oxygène dissous installée dans un cours d’eau naturel.

En los entornos naturales y acuáticos

En ríos, lagos o zonas costeras, el oxígeno disuelto refleja el estado ecológico general. Determina la supervivencia de peces, invertebrados y plantas acuáticas. Un nivel insuficiente puede perturbar rápidamente el equilibrio del ecosistema, causando mortalidad, proliferación de algas o degradación de la calidad del agua.
El seguimiento regular permite detectar precozmente fenómenos de contaminación y evaluar el impacto de las actividades humanas, orientando las acciones de preservación de los ecosistemas acuáticos.

Suivi et mesure de l’oxygène dissous dans l’eau

Piscicultura y acuicultura

En la acuicultura, la cantidad de oxígeno disuelto influye directamente en la salud, el comportamiento y el crecimiento de los peces. Cada especie tiene sus propias necesidades: las truchas o los salmones requieren un nivel elevado de oxígeno, mientras que los peces de fondo son más tolerantes.
Cuando la temperatura del agua aumenta, la cantidad de oxígeno disponible disminuye, aunque los peces consuman más. Una leve caída puede ralentizar su crecimiento o debilitar su sistema inmunitario.
Por ello, el control regular del oxígeno disuelto es esencial para ajustar la aireación, evitar el estrés y mantener un equilibrio óptimo en los estanques durante todo el año.

 

Más información sobre el seguimiento del agua en acuicultura

Cómo medir eficazmente el oxígeno disuelto

Métodos de medición disponibles

El oxígeno disuelto puede medirse mediante varios métodos según el contexto y el sector.
Los métodos químicos, como el método de Winkler, ofrecen gran precisión, pero requieren manipulaciones de laboratorio, poco adecuadas para controles frecuentes in situ.
Los sensores electroquímicos, galvánicos o polarográficos, permiten una medición directa y continua, aunque requieren mantenimiento y calibración regulares.
Las tecnologías ópticas basadas en la luminiscencia miden el oxígeno sin consumirlo. Estables, precisas y fáciles de usar, se han convertido en la referencia actual tanto en medios naturales como industriales.

Buenas prácticas de medición y mantenimiento de sensores

Para garantizar resultados fiables, la medición del oxígeno disuelto debe realizarse en condiciones estables, sin burbujas de aire y con agitación suficiente para homogeneizar la muestra.
La temperatura, que influye directamente en la solubilidad del oxígeno, debe medirse simultáneamente. Los sensores deben limpiarse y calibrarse regularmente según las recomendaciones del fabricante. Una inspección visual de la membrana o de la superficie sensible ayuda a mantener la precisión a lo largo del tiempo. Un mantenimiento adecuado asegura la durabilidad del sensor y la fiabilidad de los datos, esenciales para el control de procesos.

Integrar la medición de oxígeno disuelto en un sistema de vigilancia global

La medición del oxígeno disuelto cobra todo su sentido cuando se integra en un sistema multiparamétrico. Combinada con otros indicadores como pH, Redox, conductividad o temperatura, proporciona una visión completa de los procesos biológicos y físico-químicos.
Los datos pueden registrarse en dataloggers o transmitirse a distancia mediante interfaces RS485 o SDI-12, facilitando un seguimiento continuo y centralizado.
Ya sea en estaciones fijas, equipos portátiles o sistemas conectados, este enfoque integrado garantiza una visión global de la calidad del agua y una respuesta rápida ante variaciones ambientales o de proceso.

Soluciones AQUALABO para medir el oxígeno disuelto

Nuestros sensores OPTOD garantizan una medición rápida, precisa y estable del oxígeno disuelto en cualquier entorno. Disponibles en acero inoxidable, titanio o plástico, se adaptan a las exigencias de las aguas residuales, efluentes industriales, aguas naturales y acuicultura.
Gracias a su tecnología óptica luminiscente, proporcionan resultados fiables sin calibraciones frecuentes ni consumibles. Mejore sus análisis de calidad del agua con sensores versátiles y duraderos para múltiples aplicaciones.

Sensor óptico de oxígeno disuelto OPTOD

El sensor OPTOD utiliza la tecnología de medición óptica por luminiscencia, conforme a la norma ASTM D888-05. Esta técnica garantiza mediciones precisas y sin calibración.
Sin membrana ni electrolito, no requiere mantenimiento ni recalibración frecuente. Su diseño en acero inoxidable 316L o titanio le permite resistir los entornos más exigentes: aguas residuales, efluentes industriales o medios naturales.
Compacto y fácil de usar, se integra en cualquier sistema mediante comunicación Modbus RS-485 o SDI-12, permitiendo la centralización de datos y el control de varios sensores a la vez.

Sensor OPTOD de plástico

La versión plástica del OPTOD garantiza una medición precisa y estable del oxígeno disuelto, manteniendo la calidad de la tecnología luminiscente. Diseñada para resistir diferentes condiciones, es ideal para el control del agua en acuicultura y piscicultura.
Su diseño práctico incluye dos tipos de rejillas y la opción de añadir un sistema antifouling para reducir los depósitos orgánicos. Fácil de instalar y mantener, se integra en sistemas multiparamétricos y permite un control continuo y fiable del agua, tanto dulce como salada.

Hacia un control preciso de la calidad del agua

La medición del oxígeno disuelto es un indicador esencial para comprender y gestionar el equilibrio del agua en múltiples ámbitos. Un seguimiento preciso permite anticipar variaciones, optimizar procesos biológicos y preservar tanto los ecosistemas como las instalaciones.
Disponer de un sistema de medición fiable, estable y fácil de usar es una ventaja real para garantizar análisis de calidad.
Aqualabo diseña sensores de oxígeno disuelto adaptados a los entornos más exigentes.
Contáctenos hoy para recibir asesoramiento sobre los equipos más adecuados para su actividad.

Ferme aquacole en mer où la mesure de l’oxygène dissous permet de contrôler la qualité de l’eau pour les poissons.